Cuidado con el uso de los microondas. Ciertamente el
desarrollo de la tecnología nos ha traído mucho adelanto y progreso, pero todos
los seres humanos debemos tener conciencia y usar los inventos y adelantos
tecnológicos en beneficio de toda la humanidad y no exagerar porque su uso
extralimitado puede ser contraproducente.
El horno microondas es un, electrodoméstico usado en la
cocina para calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas
electromagnéticas en la frecuencia de las microondas, en torno a los 2,45 GHz.
Las ondas electromagnéticas de un micro ondas están
definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz
y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps
(3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm.
El microondas funciona transformando la energía eléctrica en
ondas de alta frecuencia que penetran en el interior de los alimentos
provocando fricción entre las moléculas y, por consiguiente, calor en esta
etapa los alimentos se calientan con velocidad el agua, las grasas y el azúcar
de lo que vamos a comer y lo cocinan sin asarlo, ya que la temperatura no
alcanza nunca los 100ºC (temperatura a la que el agua comienza a evaporarse).
Definitivamente es mucho más fácil meter en el micro ondas
el plato de comida que ya se enfrió y de esa forma comer el alimento caliente
como es el gusto de muchas personas, Actualmente ya no es necesario prender la
cocina o la cocinilla, colocar al olla y calentar la comida, realmente esos tiempos
ya están muy remotos y hasta parecen datos prehistóricos.
Antes de hablar de ventajas y desventajas de ese aparato
eléctrico será bueno referirse al proceso que sufren los alimentos en primera
instancia es necesario que se sepa que toda energía de onda cambia la polaridad
de positivo a negativo con cada ciclo de la onda.
En los microondas estos cambios de polaridad tienen lugar
millones de veces cada segundo. Las moléculas de los alimentos, especialmente
las moléculas del agua- tienen un polo positivo y negativo de la misma manera
que un magneto tiene una polaridad norte y otra polaridad sur
El microondas funciona transformando la energía eléctrica en
ondas de alta frecuencia que penetran en el interior de los alimentos
provocando fricción entre las moléculas y, por consiguiente, calor. Si bien no
es del todo preciso afirmar que calientan de adentro hacia afuera, se
diferencian de los hornos convencionales (que calientan dejando el exterior del
alimento crocante y su centro húmedo) en que calientan con velocidad el agua,
las grasas y el azúcar de lo que vamos a comer y lo cocinan sin asarlo, ya que
la temperatura no alcanza nunca los 100ºC (temperatura a la que el agua
comienza a evaporarse).
Es conveniente que cuando esté funcionando no estés muy cerca del horno microondas, está
en estudio que puede ser dañino para las personas que están cerca al horno por
más de 30 minutos diarios o cuando existan fugas de las ondas hacia el exterior
del éste.
Una de las aplicaciones más conocidas del horno de micro
ondas es que usa un magnetón para producir ondas que hacen vibrar o rotar las
moléculas de agua generando calor pues la mayor parte de los alimentos contiene
contienen un importante porcentaje de agua, pueden ser fácilmente cocinados de
esta forma.
VENTAJAS
• el
microondas es uno de los electrodomésticos más prácticos de hoy en día, pues
permite realizar un sinfín de tareas en muy poco tiempo. Con este dúctil
aparato es posible descongelar alimentos, calentar e inclusive preparar todo
tipo de platos tanto dulces como salados.
• Velocidad:
la ventaja más obvia y la que más felices nos hace. Calentar comida en el
microondas nunca lleva más de 3 minutos y, si tenemos que cocinar, no tardamos
más de 10, Lo mismo ocurre con el descongelado de los comestibles, pues lo que
antaño te hacía perder horas al dejar un pollo o carne en el lavabo de la
cocina para que esté apto para cocinar , ahora lo puedes hacer en 30 o 35
minutos con el mismo resultado. Además, evita la formación de las bacterias que
se reproducen cuando los alimentos están mucho tiempo fuera del refrigerado.
• Otra de
las ventajas que te dará el microondas en el uso diario es la de evitar la
pérdida de nutrientes, pues conserva notablemente todas las vitaminas y
minerales de la carne y las verduras, ya que el calor que este electrodoméstico
produce no los destruye ni los evapora. Finalmente, no olvides la comodidad que
utilizar este práctico artefacto te dará, pues al calentar la comida o los postres
en el mismo plato que usarás hará que ahorres mucho tiempo luego en el lavado y
secado de la vajilla y el aseo de las mesadas.
• Descongela
rápido y sin bacterias: mucha gente no sabe que descongelar alimentos a
temperatura ambiente favorece la proliferación de bacterias. El microondas
descongela en pocos minutos y, al mismo tiempo, sus radiaciones destruyen los
potenciales peligros para nuestra salud.
• Comodidad:
podemos calentar o cocinar la comida en los mismos recipientes en donde la
vamos a servir. Nos ahorra limpiar el desorden de vajilla por toda la cocina.
• Comida
menos grasosa: evitamos consumir aceite porque no lo necesitamos para impedir
que se nos pegue la comida.
• Calentamiento
selectivo: calienta únicamente la comida (en lugar de la comida, los utensilios
y las paredes…) y sólo mientras está prendido: no sigue calentando una vez
apagado.
• Ahorro de
dinero: almorzar en la oficina todos los días puede conllevar un gasto
importante. Si hay un microondas, uno puede llevar la vianda al trabajo,
calentarla, comer más barato y, probablemente, mejor.
DESVENTAJAS
• Comida
para pocas personas: por su tamaño, el microondas permite calentar o cocinar
comida para una o dos personas. Si tenemos más invitados, hay que prender el
horno.
• En alta
potencia, los alimentos ricos en grasas, deshidratados y los hidratos de
carbono se calientan en exceso o se queman: debido a cómo trabajan las ondas,
los alimentos con muchas grasas o con poca agua, por ejemplo, se cocinan mucho
y demasiado rápido si el microondas está programado en alta potencia. Cuidado.
• Resequedad:
es muy fácil pasarse en el tiempo de calentamiento y sacar los alimentos del
microondas mucho más secos de lo que estaban cuando los metimos en primer
lugar.
• Los
alimentos herméticos y/o con cáscara pueden explotar: así es. Si ponemos
salchichas, huevos, tomates o alimentos similares, es muy probable que en algún
momento rompan su cubierta por el intenso movimiento de sus partículas y la
producción de calor en su interior. Hay que prestar atención para que la
explosión no suceda en la cara de uno cuando está por comer.
• No
calienta de manera uniforme: A pesar del plato giratorio, muchos alimentos o
preparaciones no tienen la misma densidad en todos sus puntos. Es probable que
algunos lugares terminen más fríos que otros y haya que seguir calentando.
• Fuga de
ondas: Es muy raro que suceda gracias a las medidas de seguridad que adoptaron
todos sus fabricantes. Sin embargo, no deja de ser posible que las ondas se
escapen a través de una rajadura o si uno abre el microondas cuando está en
funcionamiento. Pueden producir quemaduras en el cuerpo.
• Una de
las desventajas más notables que presenta este aparato, como bien explica el
bloguero Andrés Santiago , es la poca capacidad que presenta debido a su
tamaño. Esto hace que sólo se pueda utilizar para una o dos porciones como
máximo.
• Otro
inconveniente durante su uso es al colocar alimentos con cáscara o recipientes
con tapa, ya que pueden explotar durante la cocción, pues el microondas
funciona por ondas que calientan desde el interior hacia afuera. Ten mucho
cuidado al calentar huevos enteros, salchichas o tomates y en el caso de los
biberones es mejor introducirlos destapados. Por último, al utilizar la
potencia máxima durante la cocción en comestibles que tengan grasa o hidratos
de carbono, éstos pueden quemarse, calentarse en exceso o quedar resecos por lo
que ten cuidado y gradúa la temperatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario