viernes, 1 de agosto de 2014

Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humana

Si logras cuidarte a ti, un mejor futuro puede venir



La especie humana posee un dimorfismo sexual es decir, que existen dos sexos separados, hombre y mujer las diferencias son potentes desde el nacimiento y otros se desarrollan durante el crecimiento estas diferencias pueden estar relacionadas con fenómenos de atracción sexual y con el distinto papel reproductivo asignado a cada uno, aunque la actividad sexual no solo persigue la reproducción sino también la obtención del placer, la culminación del deseo es un proceso de atracción o bien de amor, aunque también se asocia con frustraciones o inhibiciones del sujeto ya que puede empujar a la violencia o convertirse en un negocio. Esta combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales que va inevitablemente unida a nuestra vida y es responsable de gran parte de nuestra conducta, es lo que llamamos sexualidad




Hay factores culturales que contribuyen al aumento de la natalidad sin considerar el factor económico lo que ocasiona que muchos infantes mueran por falta de recursos. Un de esos factores es la costumbre que impone la voluntad del hombre y la satisfacción de sus necesidades sexuales sobre la decisión de la mujer de abstenerse a satisfacerlas.
se basa en los signos de la fase fértil y no-fértil del ciclo menstrual femenino. Estos métodos consisten en la abstinencia de relaciones sexuales durante la fase fértil del ciclo y pueden ser de varias formas:

Esta denominación genérica agrupa una multiplicidad de métodos, diferentes en su modo de funcionamiento y en sus posibles efectos secundarios: antianidatorios, preparados hormonales (píldora, inyección), barreras mecánicas (preservativo, diafragma), etc.
La utilización de este recurso merece una consideración particular, porque su utilización en las personas con síndrome de Down ha suscitado una fuerte polémica, con connotaciones muy emocionales, porque en épocas pasadas fue utilizada como método rutinario, impuesto por motivos genéticos, con innumerables arbitrariedades y abusos, sin ninguna consideración ética.





Desde 1981 la humanidad se enfrenta a la pandemia más agresiva del siglo, EL SIDA.Uno de los sectores de la población más expuestos que debe prepararse para resistirlos efectos de esta enfermedad es el de los adolescentes. La mitad de los 14 millones de enfermos de sida que existen actualmente en el mundo se infectaron entre los 15 y 24 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario